jueves, 31 de enero de 2013

La sociedad contra el estado - Pierre Clastres

  sociedad_vs_estado

La antropología, a partir de una concepción unívoca y lineal de la historia, ha presentado a las sociedades primitivas como sociedades incompletas, menos evolucionadas, por carecer de Estado; se trataría, en definitiva, de sociedades que aún no han alcanzado la edad adulta, aún estancadas en la infancia de la humanidad. Los prejuicios etnocéntricos también han llevado a afirmar que estas sociedades tienen una economía de subsistencia es decir, que son sociedades sin mercado o sin excedentes, sociedades de la escasez o una tecnología inferior, ignorando que se trata de sociedades que han desarrollado una tecnología suficiente para sobrevivir en condiciones óptimas en su medio, teniendo que dedicar sólo una pequeña parte de su tiempo a tareas de reproducción y alimentación. En la obra de Clastres subyace una preocupación de fondo: la cuestión del poder. Para él, la aparición del Estado es el mayor accidente histórico. En el Estado reside el origen de la dominación y la desigualdad. A fin de conocer la ruptura que lleva a la aparición del Estado y a la división en clases, analiza la cuestión del poder entre las sociedades primitivas, sociedades para las que el poder no significa coerción. Su investigación etnográfica sobre diferentes pueblos indios sudamericanos y sus estancias entre los yanomami, los guayaquís y los guaraníes, le permitieron un conocimiento profundo sobre los múltiples mecanismos de que se han valido las sociedades aestatales para impedir la acumulación de poder y riqueza, poniendo así los cimientos para el desarrollo de una antropología política rigurosa.  

miércoles, 30 de enero de 2013

Federalismo, socialismo y antiteologismo - Mijail Bakunin

 246536

"El libro que aquí presentamos, Federalismo, socialismo y antiteologismo, escrito en 1868, representa una síntesis del pensamiento maduro bakuninista. Aquí encontramos ya claramente establecidas las bases de su planteamiento anarquista colectivista, siendo sus elementos: el socialismo revolucionario de cara al parlamentarismo socialista, el confederalismo regionalista de cara a las tendencias centralizadoras republicanas y socialistas autoritarias, y el ateismo militante de cara a la postura cínica progubernamentalista frente al asunto de la religión y su influencia en el desarrollo de los movimientos obreros y progresistas de aquella época. Mediante la lectura de esta obra, es posible compenetrarse en las alternativas propuestas por Miguel Bakunin que influenciarían a un importante sector del movimiento obrero del mundo y que marcarían definitivamente el desarrollo de la corriente conocida con el nombre de socialismo libertario."  

martes, 29 de enero de 2013

La Red de la dominación - Wolfi Landstreicher


 red_dominacion

No, nosotras/os no nos arrastramos “luchando” para intentar conseguir mejoras que harán de nuestra condición de esclavas/os algo mas soportable. Nos reconocemos como seres que fueron domesticadas/os, que hoy son explotadas/os, que suelen ser torturadas/os y también asesinadas/os, quienes, levantándose de la miseria social, vamos por las cabezas y el mundo de las/os amas/os, contra sus instituciones y sus principios, luchamos por la recuperación y liberación de nuestras vidas y del mundo de las garras del Estado y el Capital, y de aquellas/os que pretenden que  estemos eternamente arrodilladas/os ante políticos, curas, profesoras/es, policías y empresarios. ¡Luchemos contra la red de la dominación, por su desmantelamiento total, por la liberación de nuestras vidas!  

viernes, 25 de enero de 2013

Ai ferri corti. Romper con esta realidad, sus defensores y sus falsos críticos - Anónimo

 a ferri corti

"Ai Ferri Corti" es un excelente librillo/texto/fanzine de un autor/a anonim@ que de forma entretenida golpea cada uno de los estándares que esta sociedad nos implanta, es un texto que cuestiona el sistema actual y analiza dichas fallas, es un texto al mismo tiempo motivados y con una objetivo único que buscar la libertad al desprendernos de todo aquello impuesto.  

miércoles, 16 de enero de 2013

Bitácora de la Utopía Anarquismo para el Siglo XXI - Nelson Méndez y Alfredo Vallota


Bitacora de la Utopia_portada

Este libro trata acerca de lo básico del anarquismo, aclara dudas, responde objeciones; la forma de comunicar el ideal, la escuela, el trabajo, la familia, la música, etc. incluye textos de Nelson Méndez: arte y anarquismo: introducción a la visión estética libertaria, conociendo a Durruti entre otros; Contiene textos de Alfredo Vallota: Ser y parecer anarquista, En torno a la autogestión, Liberalismo y anarquismo entre otros; Además contiene una extensa bibliografía en castellano, sitios en Internet, Radios en Internet, libros virtuales, publicaciones periódicas, Cine y video.  

lunes, 14 de enero de 2013

El Estado - Piotr Kropotkin


estadopapelhistorico

Esta magistral conferencia digitalizada aquí, fue dada en Francia por el teórico anarquista ruso Pedro Alejandro Kropotkin en 1897. En ella, encontramos, además de una información riquísima y poco conocida en torno a la historia medieval europea, un muy interesante concepto de carácter eminentemente sociológico y jurídico, por medio del cual el autor busca demostrar cuan parasitarias y anticomunitarias son las instituciones que conforman el macro organismo conocido con el nombre de: el Estado.