“No se conoce a Stirner. Los filósofos, que deberían conocerle, sienten pánico ante el irreverente que se levanta contra todos los dogmas divinos y humanos, y los libertarios, que no debían ignorarlo, sólo han leído extractos intencionalmente tergiversados de su portentosa obra o mal hilvanadas críticas de quienes no pudieron comprenderle. Hoy hace cien años que Stirner murió, y como el mundo de la hipocresía, y el de la barbarie, y el de la cobardía siguen siendo los mismos que cuan él escribió, sus pensamientos, de los que extrajeron grandes enseñanzas los grandes libertarios que le sucedieron, parecen, por lo frescos, claros y puros, como si acabaran de ser fundidos.”
viernes, 31 de agosto de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
Secretos a voces - Ken Knabb
Esta selección de ensayos sigue el hilo de las preocupaciones de Ken Knabb a lo largo de casi 30 años de actividad. En casi todos ellos se manifiesta uno de estos enfoques: aplicación de la crítica situacionista a la realidad americana (nueva izquierda, contracultura, etc.) y a la interpretación de los nuevos acontecimientos históricos (revuelta de Irán, guerra de Irak), o revisión crítica de determinados planteamientos de los situacionistas en función de la preocupación por la dimensión subjetiva de la práctica revolucionaria y por la construcción del sentido (moral, religión, psicoanálisis...). Tanto en un caso como en el otro, sus escritos han suscitado controversias.
viernes, 24 de agosto de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
Filosofía del anarquismo - Carlos Malato
Carlos Malato es un autor prácticamente desconocido en nuestros medios. Poco a poco, y recientemente, empieza a emerger de la larga noche en Italia, donde ha quedado sepultado, no solamente por la reacción estatalizadora y verticalista, sino sobre todo por la propia sombra de Errico Malatesta, el teórico libertario más conocido, Nada más injusto que este silencio. Como señala el profesor Carlos Díaz en la presentación que antecede a la obra, si bien la filosofía malatiana no se puede acoger sin ciertas puntualizaciones, no puede desecharse, en modo alguno, sin un provechoso estudio que aportará numerosas aclaraciones a los problemas que en la actualidad tiene planteado el pensamiento anarquista.
martes, 14 de agosto de 2012
La bancarrota fraudulenta del marxismo - Eusebio C. Carbo
"En la lucha contra las tendencias, las sectas, las escuelas o las banderías que consideramos erróneas o peligrosas para el futuro de esta humanidad estrangulada por la injusticia, es tan eficaz poner al descubierto, por medio de un análisis sereno y detenido, la falsedad de sus bases, como denunciar la mendacidad, o la insuficiencia de sus principales figuras representativas."
viernes, 10 de agosto de 2012
El alma del hombre bajo el socialismo - Oscar Wilde
El alma del hombre bajo el socialismo es un ensayo en inglés de Oscar Wilde, publicado originalmente en 1891, en el que expone su particular cosmovisión anarcosocialista. El ensayo es un credo sobre el incondicional, indómito, pero completamente pacífico, individualismo filosófico; en que Wilde traduce los ideales de una renovación social bajo una nueva forma de helenismo. Uno de los ejemplos frecuentes de Wilde es la actitud estética y la libertad individual del artista, que para serlo debería salirse del conformismo social y de la sumisión a la autoridad.
martes, 7 de agosto de 2012
Colectividades libertarias en España - Gastón Leval
El valor de esta obra consiste en mostrar cómo -en este caso durante la Guerra Civil española- la vida económica y cultural de una sociedad puede seguir funcionando al margen de las instituciones gubernamentales, e inclusive en oposición con éstas.
jueves, 2 de agosto de 2012
Pequeño manual individualista - Han Ryner

Han Ryner creía en el cambio interior del individuo, huyendo de toda clase de autoridad, apostaba a la reflexión, al conocimiento interior, al cuestionamiento, al análisis de nuestra propia vida, de nuestras relaciones y, en definitiva, de nuestra existencia, en todos sus planos.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Crisis multidimensional y Democracia inclusiva - Takis Fotopoulos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)